Visitenos en www.islamnews.es (aun estamos en construccion) perdonen las molestias.


jueves, 3 de febrero de 2011

Encuesta 'Transatlantic Trends: Inmigración' Europeos y los norteamericanos consideran que sus gobiernos gestionan mal la inmigración

Fuente: europa press

Españoles y alemanes, los más escépticos sobre la integración de los musulmanes



La mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos (73%), Reino Unido (70%), Italia (70%), España (61%), Francia (58%), Alemania (57%) y Países Bajos (54%) cree que su gobierno está gestionando mal la inmigración, según la encuesta 'Transatlantic Trends: Inmigración'.
   El estudio, realizado por la German Marshall Fund de EE.UU., en colaboración con la Fundación BBVA y otras fundaciones europeas, aborda el efecto de la crisis económica en las actitudes hacia los extranjeros, las repercusiones en el mercado de trabajo y salarios o la evaluación de la labor que están realizando los gobiernos en su gestión de la inmigración.
   Pese a la recesión económica y a los diversos debates nacionales sobre la inmigración, el porcentaje de quienes dicen que la inmigración es un problema y el de los que opinan que es una oportunidad se ha mantenido estable desde 2009.
   Así, en Reino Unido (65%), España (53%) y Estados Unidos (52%) la mayoría afirma que la inmigración es "más un problema" que una oportunidad. Canadá registra la proporción más baja (27%) que comparte esta opinión, mientras que en el resto de países, las opiniones están más divididas.
EN EE.UU Y R.UNIDO CREEN QUE LOS INMIGRANTES QUITAN TRABAJOS
   En Canadá y en los cinco países de la Europa continental incluidos en el estudio, la mayoría está en desacuerdo con que los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los nacidos en el país. En cambio, el 58% de los británicos y el 56% de los estadounidenses afirman que los inmigrantes sí quitan trabajo a los nacionales.
   El estudio refleja que las dificultades económicas personales se vinculan con un mayor temor a la competencia en el mercado de trabajo. Los entrevistados cuya economía doméstica ha empeorado en 2010 son más proclives a afirmar que los inmigrantes quitan empleo a los trabajadores nacidos en el país.
   En Estados Unidos, por ejemplo, el 63% de aquellos cuya situación económica "ha empeorado" expresan esta opinión, frente al 49% de quienes declaran que su situación económica "ha mejorado" o "se ha mantenido igual". En Europa, en general, y España, en particular, la idea de que los inmigrantes quitan trabajo a los nacidos en el país, es mayor entre quienes su situación económica personal ha empeorado (39% en Europa y 43% en España).
SE BENEFICIAN DE LAS PRESTACIONES MÁS DE LO QUE APORTAN
   En todos los países, la mayoría de los encuestados cree que los inmigrantes se benefician de las prestaciones de la seguridad social más de lo que contribuyen con sus impuestos. Estados Unidos y España registran el porcentaje más alto de acuerdo con esta afirmación: un 67% en ambos países.
   A pesar de esta inquietud, la mayoría de los europeos sigue estando a favor de que todos los inmigrantes, tanto legales como ilegales, tengan acceso a la atención médica general y de urgencias. Los europeos continentales --a diferencia de los británicos-- se muestran favorables a conceder "acceso a la asistencia sanitaria", tanto a los inmigrantes legales como a los ilegales: el 83% de los alemanes, el 64% de los franceses, el 60% de los italianos, el 58% de los holandeses y el 56% de los españoles.
   A excepción de España, la mayoría de los europeos tienen opiniones desfavorables sobre el grado de integración de los inmigrantes (42% en la media europea contesta que se están integrando bien frente al 54% en España). En cambio, la mayoría de los encuestados en Canadá (65%) y Estados Unidos (59%) cree que los inmigrantes se están integrando favorablemente en la sociedad.
   A la pregunta sobre la integración de los inmigrantes musulmanes en la sociedad, los ciudadanos de Alemania, España, Canadá y Estados Unidos responden con más escepticismo. En España, sólo el 21% cree que los inmigrantes musulmanes se están integrando bien, frente a un 54% que afirma que los inmigrantes en general están bien integrados.
   La integración de los hijos de los inmigrantes nacidos en el país es percibida más favorablemente que la integración de la primera generación de inmigrantes en todas las sociedades. La visión más positiva se obtiene en Canadá (87% considera que están bien integrados), seguida de Estados Unidos (79%) y España (78%, que constituye el porcentaje más alto entre los países europeos incluidos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario