Visitenos en www.islamnews.es (aun estamos en construccion) perdonen las molestias.


martes, 1 de febrero de 2011

Invasión islámica, íbera y romana

Fuente: Diario de Alcala



711, una muestra única en España por el centenario de la invasión musulmana, será una de las exposiciones de este año en el Arqueológico.
Romanos, cartagineses, íberos y musulmanes serán los ‘inquilinos’  del Museo Arqueológico Regional (MAR) durante los próximos once meses.  A ellos, o más bien a su huella arqueológica, estarán dedicadas las exposiciones temporales que se han programado para este año. De especial interés, por su oportunidad y por el controvertido asunto que recrea, será 711, una exposición consagrada la invasión musulmana de la península.
Al director del Arqueológico, Enrique Baquedano, le “preocupó” el desafío de recordar el 1300 aniversario de la llegada del Islam a la península. “Aún existe hoy un debate muy encendido entre los historiadores sobre el significado de aquel acontecimiento, así que es un reto complejo, pero no queríamos que pasara la ocasión de tratarlo de manera científica”, confesó ayer Baquedano para justificar la organización de 711, una muestra sin parangón en nuestro país con la que se clausurará el próximo otoño el cartel de exposiciones  de 2011, que presentó en el salón de actos de museo junto al director general de Patrimonio Histórico, José Luis Martínez-Almeida, y los concejales Gustavo Severien y Dolores Cabañas.

Sin recortes en el presupuesto pese a los ajustes obligados por la crisis económica, de lo que se felicitaron Baquedano y Martínez-Almeida,  ‘711’ es el modelo de las exposiciones con las que el MAR quiere destacarse en el panorama museístico nacional; esto es, acercamientos inéditos a episodios, protagonistas y culturas de gran importancia en nuestro pasado, desde el mayor rigor arqueológico.  Comisariada por Luis García Moreno, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá, y con el asesoramiento de un comité científico presidido por Gonzalo Anes, director de la Real Academia de la Historia; la exposición presentará las transformaciones culturales y sociales previas y posteriores a la invasión de la Hispania visigoda por parte de las tropas de Tarik. A través de piezas arqueológicas y diversos soportes divulgativos se mostrarán los aspectos más importantes de la sociedad (poder, religión, actividad militar, etc) o el día a día en el ámbito familiar (alimentación, vestimenta…), así como la cultura material que nos ha quedado con el paso del tiempo y las distintos puntos de vista historiográficos de aquellos hechos.
711 se abrirá al público a comienzos de noviembre y permanecerá hasta marzo de 2012. Antes desfilarán por las salas del museo otras dos exposiciones. La primera, que se estrenará a finales de este mes y permanecerá en exhibición hasta mayo, es Arx Hasdrubalis. La ciudad reencontrada, organizada a medias con la Consejería de Cultura de Murcia. La exposición muestra los resultados de los últimos años de excavaciones en el Molinete, una pequeña elevación orográfica enclavada en el centro de la antigua ciudad púnica y romana de la actual Cartagena, que encierra en su subsuelo una extraordinaria riqueza arqueológica. Un centenar de piezas arqueológicas, más un nutrido conjunto de recreaciones virtuales y recursos interactivos y didácticos, forman la muestra.
¿hombres o dioses?. Tomará el testigo en mayo ¿Hombres o dioses? Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico, que trata de arrojar luz sobre una de las civilizaciones más ricas y menos conocidas aún de cuantas protagonizaron el mundo antiguo en la península. Con préstamos de piezas de Museo Arqueológico Nacional, la muestra girará en torno a la recreación de una necrópolis ibérica, escenario donde se plasmaban las inquietudes plásticas de aquellos pueblos prerromanos. Una de las ‘estrellas’ de la muestra será la enigmática Medusa de Titulcia, la pátera o plato ceremonial de 2.500 años de antigüedad, hallado en el yacimiento carpetano de este municipio sureño.

Pedro P. Hinojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario