miércoles, 2 de febrero de 2011

Mujeres cobran protagonismo en protestas de países árabes

Fuente : Agencias



En un contexto social donde la historia relegó los derechos fundamentales de las mujeres en los países árabes, las últimas manifestaciones en países como Túnez y Egipto, han llamado la atención, no solo por las causas y consecuencias de dichas protestas, sino también por la presencia del “sexo débil” entre la multitud.
 De ello hay numerosas pruebas gráficas (fotografías de agencia, un grupo de Facebook que recopila imágenes donde ellas encabezan las protestas, imágenes de televisión) y también hay numerosos testimonios donde se puede ver a las mujeres ejercer de voz del movimiento. Y eso a pesar de algunas reticencias sociales: hace unos días una manifestación íntegramente femenina en Túnez que pedía un estado laico fue impedida por otros manifestantes varones.
Algunos ONGs han calculado que la presencia de las féminas en las movilizaciones se ubica entre el 20  y el 50% de los manifestantes.
Según la presidenta de la Unión de Mujeres Musulmanas de España, Marie Laure Rodríguez Quiroga. "Cada vez son más las mujeres que acceden a la educación y son más conscientes de sus derechos como musulmana y no lo que algunas costumbres fundamentalistas imponen", explica. Descubren y disfrutan de "su derecho legítimo a luchar contra injusticias que no solo afectan a ellas sino a todos". "La lucha contra la tiranía forma parte de la cosmogonía islámica", concluye.
El portal 20minutos.es, que aborda este tema señala que en Egipto, el porcentaje de mujeres alfabetizadas es de 59,4% frente al 83% de los hombres.  Esto refleja que pese a su disposición aún el proceso de igualdad es lento.
Un ejemplo es que sin ser uno de los países con leyes más restrictivas para la mujer, en Egipto todavía faltan pasos que dar en este aspecto: su representación en la política es muy escasa -apenas nueve escaños en el Parlamento, a pesar de que hay cuota por ley-. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario