Fuente: P-islamica
Un grupo de más de 60 intelectuales del Magreb y Oriente Próximo firmaron un  manifiesto el 3 de febrero en el que agradecen y apoyan las protestas populares  que comenzaron en Túnez y ahora sacuden Egipto, exigiendo "sociedades más justas  y más humanas, regidas por las reglas del Estado de Derecho, universalmente  establecidas".
Escritores, sociólogos, filósofos, cineastas, profesores  de universidad y pintores piden a la comunidad internacional que "se pongan del  lado de los luchadores por la libertad", que denuncien la represión de regímenes  dictatoriales como el de Mubarak y reconozcan la legitimidad de sus pueblos "a  liberarse del yugo de la opresión y construir la democracia".
Su  llamamiento fue publicado el día después de que personas afines a Mubarak, entre  ellos muchos policías de paisano y funcionarios, cargaran brutalmente contra los  manifestantes antigubernamentales que protestaban pacíficamente en la plaza de  la Liberación (Tahrir) del centro de El Cairo. La comunidad internacional, hasta  entonces muy criticada porla tibieza de sus declaraciones sobre los eventos que  están revolucionando a algunos países árabes, comenzó a reaccionar y a pedir a  Mubarak que cesase la violencia.
Firman el manifiesto personalidades como  Amin Maalouf, el escritor libanés ganador del premio Príncipe de Asturias de las  Letras en 2010 y autor de títulos como León el Africano; el poeta también  libanés Adonis; el escritor marroquí Kamal Boullata; su compatriota Abdellatif  Laâbi, que publicó una tribuna en este periódico el 30 de enero sobre la  sensación de impotencia de la juventud de su país; y el autor de El lector de  Bagdag, el iraquí Jabbar Yassin, entre muchos otros.
Texto completo del  manifiesto:
"Expresamos, en primer lugar, nuestra inmensa gratitud hacia  el pueblo tunecino que ha sido, sin lugar a dudas, el precursor de una nueva era  de las luces en nuestros países, la del renacimiento ciudadano. Expresamos  también con rotundidad nuestro apoyo al pueblo egipcio en su lucha decisiva  contra la tiranía y por la instauración de la democracia. Nos inclinamos ante  aquellas y aquellos que han dado su vida para que se realice el sueño confiscado  en nuestros países desde hace decenios, el de unas sociedades más justas y más  humanas, regidas por las reglas del Estado de Derecho, universalmente  establecidas: soberanía popular en la elección de nuestros representantes y  gobernantes, separación de poderes, igualdad ante la ley, redistribución  equitativa de las riquezas, erradicación de la corrupción y garantía de las  libertades individuales y colectivas, incluidas las libertades de opinión y  creencia.
Lo decimos alto y fuerte, ningún país árabe puede ya sustraerse  a este movimiento incontenible que se ha adjudicado claramente la tarea de poner  fin al reinado de la arbitrariedad. El amanecer que se ha iniciado en el mundo  árabe tiene ahora el color de la dignidad recuperada y de la libertad. Por todas  partes, los pueblos han tomado nota de ello.
Llamamos, pues, a los  intelectuales donde quiera que se encuentren a que expresen su solidaridad con  las aspiraciones de los pueblos árabes, en particular del pueblo egipcio, en  esta fase crítica. Llamamos, finalmente, a todas las instancias de la Comunidad  Internacional a que se pongan del lado de los luchadores por la libertad,  denunciando la represión salvaje de la que están siendo víctimas y reconociendo  sin ambages la legitimidad de las aspiraciones de nuestros pueblos a liberarse  del yugo de la opresión y construir la democracia".
Primeros  firmantes:
Adonis, escritor (Líbano)
Abdellatif Laâbi, escritor  (Marruecos)
Khalida Saïd, crítica literaria (Líbano)
Issa Makhlouf,  escritor (Líbano)
Amin Maalouf, escritor (Líbano)
Kamal Boullata, pintor  (Palestina)
Tahar Ben Jelloun, escritor (Marruecos)
Salah Stétié, escritor  (Líbano)
Mohammed Berrada, escritor (Marruecos)
Mohammed Bennis, poeta  (Marruecos)
Qassim Haddad, escritor (Bahrein)
Abdessalam Cheddadi,  historiador (Marruecos)
Jabbar Yassin, escritor (Irak)
Anouar Benmalek,  escritor (Argelia)
Aicha Arnaout, poeta (Siria)
Zouleikha Abu Richa,  escritora (Jordania)
Joumana Haddad, escritora (Líbano)
Khalid Darwish,  escritor (Palestina)
Yassin Adnan, escritor (Marruecos)
Mahi Binebine,  pintor (Marruecos)
Amin Salih, escritor (Bahrein)
Fouad Laroui, escritor  (Marruecos)
Ahmed El Maanouni, cineasta (Marruecos)
Karim Bennani, pintor  (Marruecos)
Najwan Darwish, escritor, periodista (Palestina)
Mohammed  Tozy, sociólogo (Marruecos)
Nasser Soumi, pintor (Palestina)
Amina Saïd,  poeta (Túnez)
Mohammed Hmoudane, escritor (Marruecos)
Abdelkader Lagtaa,  cineasta (Marruecos)
Siham Benchekroun, escritora (Marruecos)
Bouthaïna  Azami, escritora (Marruecos)
Driss Allouch, escritor, periodista  (Marruecos)
Hicham Fahmi, escritor (Marruecos)
Abdelhadi Saïd, escritor  (Marruecos)
Dominique Eddé, periodista (Líbano)
Driss Chouika, cineasta  (Marruecos)
Farida Benlyazid, cineasta (Marruecos)
Vénus Khoury-Ghata,  escritora (Líbano)
Etel Adnan, escritora (Líbano)
Gérard Khoury,  historiador (Líbano)
Nabil Abi Chacra, Forum cultural libanés  (Líbano)
Jamal Boudouma, escritor (Marruecos)
Simone Fattal, escultor  (Líbano)
Nabil El Azan, director de teatro (Líbano)
Abderrahman Djelfaoui,  escritor (Argelia)
Habib Tengour, escritor (Argelia)
Abderrahim Yamou,  pintor (Marruecos)
Habib Samrakandi, profesor de Universidad  (Marruecos)
Driss Ksikes, escritor (Marruecos)
Mohammed Nedali, escritor  (Marruecos)
Abdellatif Bazi, periodista (Marruecos)
Nadir Boumaza,  profesor de Universidad (Argelia)
Salah Boussrif, poeta (Marruecos)
Habib  Selmi, escritor, periodista (Túnez)
Saïd Boukrami, escritor  (Marruecos)
Faraj Bayrakdar, escritor (Siria)
Salah Guemriche, escritor  (Argelia)
Sabah Kharrat Zouein, escritora (Líbano)
Abdallah Saaf, profesor  de Universidad (Marruecos)
Ahmed Bouzfour, escritor (Marruecos)
Noureddine  Saadi, escritor (Argelia)
Traducción: Alberto Nadal para VIENTO SUR

No hay comentarios:
Publicar un comentario