Fuente: Kaos en la Red
El secretario general de la Organización del Tratado del Átlantico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la alianza está "preparada" para invadir Libia.
La OTAN está lista para emprender una     intervención militar     en Libia,      país gobernado por el presidente Muammar al-Gaddafi.
Hoy, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, aseguró que la alianza está “preparada” para     invadir     el país africano.
“El Consejo del Atlántico Norte se reunió esta tarde para analizar la grave situación en Libia, que afecta la seguridad e integridad de miles de ciudadanos, entre ellos de países aliados de la OTAN”, comentó el danés al finalizar la reunión.
Rasmussen señaló que la OTAN actuará en estrecha colaboración con la comunidad internacional, en especial de las Naciones Unidas y mantendrá consultas para monitorear la crisis.
En ese sentido, el funcionario no excluyó que la alianza pueda, previa autorización de la onU, establecer un bloqueo en el espacio aéreo de     Libia     lo que     impediría el vuelo de aviones militares y de esa manera apuntalar a los mercenarios de Washington.
La OTAN     tiene un largo historial de asesinatos de          ciudadanos de     que no son integrantes de su organización,     en     tiempos recientes se recuerdan      los          bombardeos a      Serbia y las invasiónes     de Irák y Afganistán que han     arrojado un saldo de casi dos millones de muertos.
Los imames advierten en Bengasi que no aceptarán la intervención de otros países en la guerra contra Gadafi
El nuevo orden empieza a dibujarse en Bengasi, en el este del país. La revolución ha consolidado el control de la segunda ciudad libia y sus protagonistas intentan afianzar la nueva situación. Mientras los disparos todavía son los protagonistas en la capital, Trípoli, en Bengasi los imanes han tomado la palabra. En un acto celebrado en la plaza de los Mártires, decenas de miles de personas han escuchado el mensaje y la línea a seguir en el futuro. "No aceptaremos ninguna intervención del exterior, ningún país árabe, ningún país occidental debe entrar en nuestro país", ha dicho el imán a los congregados. "I Alá", ha terminado (por Alá). El funeral de tres personas fallecidas durante los enfrentamientos de los últimos días se ha incluido en el acto, tres mártires más en un cambio que parece imparable.
La    sede del      Libro verde de Gadafi    de Bengasi ha sido quemada durante la revuelta. El manual de política de tres volúmenes escrito por    el dictador    Muamar el Gaddafi entre 1975 y 1979 expone las ideas del    pensamiento político del régimen, de un modo similar a como lo hizo Mao Tse Tung con su      Libro rojo.      Las cenizas del edificio son ahora    el símbolo de una revolución que pretende acabar con la forma de gobierno actual,      la Yamahiriya, la república de comités populares de Gadafi. Lo que vendrá después todavía es una incógnita. Una pancarta colgada en las ruinas del edificio del      Libro verde    es clara: "El sistema tiene que caer desde Gadafi".
Volver para luchar
Muchas esperanzas se han abierto para los libios que apoyan ahora la revolución. Suleimán es uno de ellos. Asegura que estudió Ingeniería en la universidad en 1996, pero que tuvo que abandonar la carrera obligado por el régimen. Ahora está dispuesto a todo para conseguir un cambio para su país. Ayman Naas ha llegado desde Alemania dispuesto a participar en primera línea de la revolución. No es el único. Mientras algunos huyen del país, otros han decidido volver desde otros países para luchar por el nuevo orden y contribuir a la reconstrucción del país.
La labor de los periodistas internacionales ha cambiado radicalmente en la zona controlada por los revolucionarios. El número de enviados especiales ha aumentado y la gente en general ayuda en todo lo que puede a los recién llegados. Una de las consignas de la revolución es que el mundo debe conocer lo que sucede y el triunfo que supone que la mitad del país (la población se concentra en la zona costera) haya conseguido alzarse contra Gadafi y sentar las bases para facilitar la salida del dictador del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario