La ola del despertar islámico y los levantamientos populares en los países del  norte de África y países árabes de la región, han obligado a EEUU y el régimen  sionista de presentar reacciones y posturas pasivas.
El primer ministro del régimen sionista, Benjamin Netanyahu, en una entrevista con el diario ingles Daily Telegraph, publicado el miércoles, en unas declaraciones engañosas sobre las actuales revoluciones en el norte de África y países árabes, manifestó su agrado por la caída de los dictadores, pero no ocultó su preocupación por los acontecimientos en la región al mencionar que Israel es el único lugar en la región afectado por estos acontecimientos.
El primer ministro del régimen sionista, Benjamin Netanyahu, en una entrevista con el diario ingles Daily Telegraph, publicado el miércoles, en unas declaraciones engañosas sobre las actuales revoluciones en el norte de África y países árabes, manifestó su agrado por la caída de los dictadores, pero no ocultó su preocupación por los acontecimientos en la región al mencionar que Israel es el único lugar en la región afectado por estos acontecimientos.
Netanyahu al mismo tiempo criticó lo que él consideró como la  desatención del occidente a los actuales acontecimientos en Irán y dijo en el  caso de que Irán disponga de armas nucleares, controlará todas las reservas  petrolíferas del mundo, y la región se enfrentaría con una carrera de armas  nucleares, hecho peligroso para Europa e Israel.
Estas declaraciones son mencionadas cuando Ehud Barak, ministro  de guerra del régimen de Israel, este martes, en el dialogo con el canal dos de  la televisión de este régimen, calificó como de catástrofe histórico lo que esta  ocurriendo en el mundo árabe, y que según su punto de vista, esta situación  conllevaría inestabilidad y peligros.
Anteriormente, el jefe del régimen sionista, Simón Peres, había  alegado que esta contento de observar cambios en el mundo árabe, porque estos  ayudan a la extensión de la democracia en la región.
Estas declaraciones contradictorias, señalan que el régimen sionista tema más que cualquier otro régimen de los levantamientos islámicos en Oriente Medio.
Estas declaraciones contradictorias, señalan que el régimen sionista tema más que cualquier otro régimen de los levantamientos islámicos en Oriente Medio.
Las recientes declaraciones del primer ministro del régimen de  Israel en la entrevista con el diario Alajbar, publicado en Beirut, indican esta  misma realidad.
Hay que decir que el objetivo de EE.UU., países occidentales y el  régimen sionista, en recurrir a infundadas alegaciones sobre el programa nuclear  de Irán, es para desviar la opinión pública mundial de las actuales realidades  de países musulmanes en Oriente Medio.
Las posturas desalineadas de las autoridades israelíes, son parte  de pasivo esfuerzos para desviar el movimiento popular en la región, porque  saben que lo ocurrido en el norte de África y Oriente Medio, esta derivada del  despertar islámico, y este suceso les ha encontrado desprevenidos.
EE.UU. y el régimen sionista, principales orígenes de todos los  problemas en la región y el mundo, son el principal blanco de los  acontecimientos en la región, y las autoridades israelíes son consientes de  ello.
Por eso, es posibles movimientos por parte de EE.UU. y el régimen sionista en la región. Porque la experiencia indica que cuando EE.UU. e Israel se encuentran en situaciones difíciles, sitúan a las poblaciones de la región como pretexto de sus actos intervencionistas, y que las políticas engañosas en analizar los acontecimientos en la región, son parte de los preparativos para sus actos intervencionistas.
Por eso, es posibles movimientos por parte de EE.UU. y el régimen sionista en la región. Porque la experiencia indica que cuando EE.UU. e Israel se encuentran en situaciones difíciles, sitúan a las poblaciones de la región como pretexto de sus actos intervencionistas, y que las políticas engañosas en analizar los acontecimientos en la región, son parte de los preparativos para sus actos intervencionistas.
Fuente: Irib

No hay comentarios:
Publicar un comentario