La opinión de Juan Ferreiro: Catedrático y ex subdirector general de relaciones  con las confesiones
Apuesta por la  formación de la sociedad para que se conciencie de que las menores de creencia  musulmana tienen derecho a llevar el pañuelo en clase.
Catedráticos  de la Universidad y la ONG Ecos do Sur apuestan por la formación de la sociedad  para que se conciencie de que las menores de creencia musulmana tienen derecho a  llevar el pañuelo en clase
La anulación es correcta. Para sancionar tiene  que haber un expediente disciplinario. Si no lo hay, la sanción es nula. La  Xunta simplemente aplicó bien la ley. Evidencia que había una ansiedad en el  colegio por expulsar a la niña porque se les olvidó que para expulsar tenían que  hacer un expediente disciplinario.
Políticamente, la decisión es nefasta,  porque la niña, que es española, pertenece a una comunidad musulmana. Hablé con  la niña y con la comunidad y son un ejemplo de integración. La sociedad tiende a  simplificar entre buenos y malos y el islam es ahora víctima de esta  simplificación. Hoy es 11-M (el debate se celebró el viernes) y mucha gente  todavía identifica el islam con el terrorismo, lo que es una barbaridad. Lo que  hacen es abonar el discurso de los radicales, de que Occidente no respeta sus  símbolos. Los poderes públicos tienen que ser ejemplares, no a los recortes por  una fobia.
La menor decía el otro día que todos sus amigos no son  musulmanes. Es un tema de libertad: la niña lleva un velo y se le ha  identificado con un signo de denigración de la mujer, cuando hoy vemos que hay  mujeres que lo llevan en todo el mundo y no piensan que están en una situación  de inferioridad con respecto al hombre y defienden la democracia. Veo muy  importante la labor de los poderes públicos y por eso rompo una lanza en favor  de la alcaldesa (de Arteixo, Pilar Souto), porque le acusaron de injerencia en  asuntos escolares. Dijo que no estaba de acuerdo con el velo y que su hijo no lo  llevaría, pero que tenía que respetar las libertades. Es su decisión libre,  respetemos a la niña. Creo que en algunos representantes del colegio existe algo  de fobia.
Hay confusión, se mezclan las cosas, no tiene que nada que ver  un burka, que es un símbolo tribal, como un velo, que es un símbolo religioso. Y  de ahí que una de las soluciones pasa por la formación: conozcamos al otro. La  comunidad musulmana en Arteixo está dispuesta a realizar jornadas abiertas para  que se les conozca, para integrarse todavía más. La solución va por ahí: la  ignorancia es una enfermedad, pero tiene una cura, que es el  conocimiento.
Y si tú le preguntas a la niña, te dice que lo lleva por  una identidad religiosa. A un adolescente si le dicen que se quite algo, se  reafirma. A algunos poderes públicos, lo que no sea la religión de siempre  parece que les cuesta.
Insisto en que es necesario el sentido común. Los  poderes públicos son laicos, neutros: ni creen ni son ateos. Es verdad que si tú  te cargas la libertad religiosa pueden producirse procesos de segregación. Todos  los alumnos musulmanes van a la escuela pública en España, no segregada, y es la  mejor forma para que se integren. Los poderes públicos no deben dejarse llevar  por las mayorías. Según las encuestas, la mayoría de la gente se equivoca y  confunde los símbolos religiosos legales, como el velo, con otros que no existen  en España, como el burka.
Y que la gente no se deje llevar por las vísceras.
Fuente: la Opinion de Acoruña

No hay comentarios:
Publicar un comentario