Aqui tenemos algunas intervenciones de algunos asistentes:
FEERIE:

Mohamed Hamed Ali: “ la  Comisión Islámica de España nació muerta! Porque con dos cabezas no se puede  vivir!”
La FEERI deja claro con esta  iniciativa ambiciosa y la anterior, que su principal objetivo es democratizar la  CIE y emprender un camino de conciliación y consenso entre los diferentes  representantes legales de los musulmanes en España.
 El presidente de la FEERI  insistió en su intervención en que “los fracasos en la reforma de la  representatividad de los musulmanes fueron siempre consentidos y queridos por  parte de la administración”, y “que la UCIDE por su parte siempre quiso mantener  el debate de la reestructuración de la CIE internamente entre las dos partes que  forman su cuerpo”.
Mohamed Hamed Ali añadió que  “después del ultimo congreso de las comunidades islámicas organizado por la  FEERI en febrero, salimos convencidos de que el único camino es el diálogo”, y  recriminó a algunas federaciones el acudir a la administración y no directamente  a la CIE para presentar sus propuestas y hablar del futuro de los musulmanes sin  agendas preestablecidas.
También explicó en líneas  generales la visión de futuro y el modelo de la FEERI para la futura comisión  islámica, un modelo de amplia representación a todos los niveles: local,  autonómico y nacional, y totalmente democrático y transparente, y propuso  también la formación de una confederación abierta para todos los nuevos actores  de la comunidad musulmana en España al lado de los actuales.
Y por último dejó muy claro que  la FEERI por su parte como miembro de la CIE, está dispuesta a escuchar todas  las propuestas de reestructuración de todas las federaciones, y mientras tanto y  hasta que se llegue a un acuerdo unánime, la FEERI se compromete a trabajar para  solucionar cualquier problemas que se le presente a las otras federaciones que  están fuera de la CIE.
C.I.M (comision islamica de Melilla)
Driss Mohamed Amar “Los jóvenes nos van a pedir cuentas, y me temo que  cuando reaccionemos sea muy tarde!”
Mohamed Said Alilech
Madrid 21.03.11
Driss Mohamed Amar Presidente de la comisión islámica de  Melilla durante su intervención en el encuentro de federaciones resaltó que la  CIE no goza de representatividad legal de todas las bases, y que había un  imperativo legal de pertenecer a la FEERI o UCIDE, por eso urge una  reestructuración del órgano representativo de los musulmanes en España.
Y añadió que la situación actual de la CIE provocó una  parálisis de interlocución con la administración en cuestiones vitales que  atañen al Islam en España.
Con respecto a las cesiones de algunas federaciones a las  presiones de la administración, insistió que “no tenemos que conformar con sólo  lo que puedan aceptar otros y hay que elevar el techo de nuestras  reivindicaciones”.
Driss Mohamed considera que el ejemplo de Melilla puede  servir como inspiración para la reforma y gestión de la nueva CIE, y dió  detalles de un nuevo modelo para la comisión; una comisión democrática que  represente a todas las bases y que no contradiga la Sharia en su gestión. y para  ello propone que el presidente de la nueva CIE sea elegido por todas las  comunidades, y en base a la confianza depositada en él nombraría a su junta de  gobierno, la cual será controlada en sus funciones por una comisión permanente  que a su vez esté supervisada y asesorada por un consejo consultivo religioso,  contando con todo el tesoro humano que posee la comunidad musulmana hoy en día  en España.
UCCIC (Unión de centros culturales e islámicos de Cataluña)
Por otra parte Noureddine Ziani presidente de UCCIC (Unión de centros culturales  e islámicos de Cataluña)manifestó su tristeza y decepción por la ausencia de otras federaciones porque  para él el encuentro era un paso histórico para cambiar la realidad de la  representatividad del Islam en España, y denunció a la vez el vacío legal que ha  facilitado la creación de federaciones y entidades religiosas fantasmas que  obstaculizan las iniciativas de unión y consenso entre los musulmanes.
Y al final de su intervención defendió el modelo autonómico  como propuesta para la futura CIE.
los representantes de la FECOM recordaron a todos los  asistentes en el encuentro que hay que dejar al lado las diferencias por el bien  general y hay que luchar contra los desinteresados en la unión de los  musulmanes: “porque lo que nos espera es más difícil de lo que nos podemos  imaginar”. 
También criticaron la doble moral y los dobles  criterios de algunos poderes públicos a la hora de gestionar la  cuestión de la representación oficial de los musulmanes en España  “Siempre que haya un movimiento para unir a los musulmanes, salen las mismas  caras para frustrarlo” en alusión al intento de formar una nueva comisión dos  días antes del encuentro del sábado. 
Finalmente ofrecieron intermediar desde el comité de arbitraje  musulmán para acercar posturas entre las diferentes federaciones islámicas para  poder llegar a un acuerdo pronto.
Las otras intervenciones siguieron la misma línea y  coincidían en el diagnóstico negativo de la situación actual, y en la  importancia de sensibilizar a las bases y dar oportunidad a nuevas generaciones  para aportar sus ideas y contribuir en el futuro del Islam en España. “Sino  tenemos a España, siempre nos queda Bruselas” Dijo uno de los asistentes.
Al final del encuentro se acordó formar un  consejo de seguimiento del proceso de reestructuración y se fijó el 14 de Mayo  como fecha para una nueva convocatoria a todas las federaciones y en especial  las que faltaron al primer encuentro, con el objetivo de iniciar la reforma y  reestructuración de la Comisión Islámica de España.


No hay comentarios:
Publicar un comentario