Los levantamientos populares en el Oriente Medio y norte de África cada día  ganan nuevas dimensiones.
Hace casi tres meses un joven tunecino se inmoló en el sur de  Túnez en señal de protesta contra el gobierno de entonces, pero nunca se imaginó  que su acción desencadenaría un levantamiento popular y la caída del régimen de  su país en poder del dictador Ben Ali que detentó 24 años de gobierno, y con  ello una posterior ola del despertar regional.
Después de Ben Ali en Túnez, Hosni Mubarak en Egipto se vio  obligado a dejar el poder a consecuencia de la revolución del pueblo  egipcio.
El rey de Bahréin declaró el pasado 15 de marzo, estado de  emergencia y recurrió a las fuerzas extranjeras para reprimir las protestas  populares.
El presidente de Yemen, Ali Abdula Salé, también avizora la  decadencia de su gobierno.
Libia, a su vez, desde mediados de febrero vive una gran revolución popular contra el régimen dictatorial de Muamar Gadafi, aferrado al poder durante más de cuatro décadas.
Libia, a su vez, desde mediados de febrero vive una gran revolución popular contra el régimen dictatorial de Muamar Gadafi, aferrado al poder durante más de cuatro décadas.
Además de países citados, cabe mencionar protestas en Kuwait,  Jordania, Marruecos, Argelia, Omán y Arabia Saudita.
Los acontecimientos en el Oriente Medio y el norte de África, donde los países cuentan con inmensas reservas de energía, han afectado las ecuaciones mundiales ya que cualquier cambio considerable en esa zona podría influir profundamente en la política internacional.
Los acontecimientos en el Oriente Medio y el norte de África, donde los países cuentan con inmensas reservas de energía, han afectado las ecuaciones mundiales ya que cualquier cambio considerable en esa zona podría influir profundamente en la política internacional.
De igual manera, se puede recordar el conflicto árabe-israelí en  los últimos 60 años, la Revolución Islámica de Irán y la guerra de Irak.
La intervención directa de los países occidentales en los  acontecimientos de la región por su parte, han provocado muchas  preocupaciones.
Según los expertos, EE.UU y sus aliados con una política  oportunista y aprovechándose de las actuales condiciones en algunos países como  Libia y Egipto, buscan apoderarse de sus reservas energéticas.
Fuente: Irib

No hay comentarios:
Publicar un comentario